domingo, 16 de julio de 2006

...................................................

Nada solas palabra
variación de encontrados hipotesis
entendimiento de para por concatenación sin rojo nombre
solo
otra ahora significado contextos
cambio
lenguaje gran parte de silencio autor
formación In-
ojos dulzura expresión relugar abrir guardar de locos
ciclotimia uso sistema
cierto criterio albornoz de integra fuerza motriz especular claridad
división regulación limitación adverbio
terrible nada de sueño de nada, de palabra ;:...
....;,,,,,,:.....
uno sin par restrictivo olfato disgregación, pero
sector conmutable ordinario del siglo expanden comunidad esa habla
norma
sistema
puta
coliloquio omnipresente nada alberga -ción común
omisiones de voseo
lindo?
comoda él siente se

nada de nada

a
perfección sin perfección sin felación con ción con do con sé, son de rima de sol de mí de tí de sí
armadura
mal de ver de ser
adán, eva, alfonsina
región de variación
sin sentido para
italiano tautología de poder variación abreviado es decir de reglas
madura
moldura de cada
cadena
simpatía modal rizomática shock
-o-o-a-i-u
dentoalveolar cruzada de ondulación sintagmática nuclear derivativa
reincidencia abismillo azul canónico de tuerca
copulación pseudo
esquizo
mal
libro tema sempiterno alboroto de matraca crisalida losange aurática producción
art pop
desinencia casual causal aunque modus um cualitat nocturnusque clamore citaeron
uvula decí queré subjuntivamente -a
non Saeuit
inherente resplandor voraz ostranenie
teoría
signo/ser
experimentante caldera mundial de vivificaciones este..... lo
deseo articular sin grave movimiento dados de él de juego de nada


Martín

Para todo aquel que haya leído absolutamente todo lo que escribí de más está decir que el sentido es nulo, que la gramática es nula, que la oración no existe, que el signo es una falacia. Es una profunda reVelión contra la concatenación de palabras y la masa de sentido que se puede dar en un pilón de focotopias de 40 centímetros de alto. Un poco de respiro, ni vanguardia ni institución, libertad, carajo!!!!!!!!!!

jueves, 15 de junio de 2006

Y yo que creí que no podía

No sé qué pasó, no fue nada especial: simplemente un día salí a la calle y estaba bien. Caminé, como hay que caminar cuando uno está bien, silbando bajito como quien dice. No diría que estaba feliz, tal vez es demasiado, o inexistente o estupido. Estaba bien. Tenía muchas cosas en qué pensar, muchas cosas que hacer, estaba cansado, habría preferido quedarme en mi casa, en piyama, cómodo, pero igual: estaba bien. Nada era terrible. Qué podía ser terrible? mucha gente? estar cansado?. Nada. Era miercoles, en dos días sería viernes, los chicos siempre están. Nada era terrible. Estaba bien, caminé bien. Bueno, no hay más para decir, no hubo nada especial, fue así, una brisa fría en la cara, un poquito de sol, unas nubes grises por ahí, la gente, una canción silbada bajita y me di cuenta. Me di cuenta que la estaba olvidando sin querer.

Martín

a Pereyra

martes, 6 de junio de 2006

Ditirambo melancólico

En las benditas indecisiónes de la vida uno anda a veces medio perdido. Vale aclarar, uno es lo que es y anda siempre con lo puesto; pero a veces lo puesto no alcanza y lo que es se transforma en innecesario. Si intentaramos volver tal vez caeríamos de nuevo en el pozo, o nos comeríamos la piedra... quién sabe. Lo más terrible es poder decidir para donde ir, lo más terrible no es ser un monstruo sino ser humano.

Martín, paradito en la esquina

domingo, 4 de junio de 2006

Sin musa

La inspiración a veces viene de a montones y a veces se pierde en alguna esquina de Buenos Aires. A veces narramos, armamos, dejamos a los personajes elegir su vida; a veces describimos, observamos, caemos en la desesperación. A veces elegimos, a veces nos dirigen.

Martín

miércoles, 3 de mayo de 2006

Sobre coger en cuatro (o "Perrito")

Mujer: - Porque para ustedes es re facil y re dominante, pero para nosotras es mas complicado.
Hombre: - ¿Por qué más complicado?
Mujer: - Y... porque es como coger al revés

Martín

Voy a salir a caminar solito... o a correr, por qué no?

domingo, 9 de abril de 2006

Mi novia llegó a las 10 de la noche, comió, se fumó un pucho, revisó sus mails y se fue a dormir... a las 12 y cuarto.

Yo ayer no salí, pasé un viernes bastante depresivo, en casa, conectado pero sin hablar con mucha gente porque no la había. Pero bueno, me dormí contento pensando que hoy, sábado, iba a hacer algo con mi novia.


La patente de mi auto, que es un Renault 9 bordó, es SEH 916.

Mi mamá, ayer, viernes a la mañana , iba manejando y anduvo tres cuadras detrás de un Renault 9 bordó con patente SEH 917. A la tarde, le jugó a la quiniela del sábado, provincial y nacional, mañana y noche al 917 y 916.


Si mi mamá le llega a pegar a la quiniela prometo que publico en este mismo
blog una foto mía, desnudo, tocando la flauta traversa con un inflador y cantando la
marsellesa (sí, le agrego audio).


Martín... Dios me libre

martes, 4 de abril de 2006

BLACK DOG


Hace mucho que no escribo en esta cosa... no tengo muchas ganas de hacerlo. Tenía, sólo, ganas de subir una foto de Bonham. Este tipo sabía tocar la batería como la puta madre.

En honor a este dios del rock...
rest in peace

Martín

I don't know, but I've been told
big leg womans ain't got no soul

lunes, 20 de febrero de 2006

Fiebre

No me contagié de nadie, no era mi intención... tampoco lo había planeado... surgió, digamos. Quise tener una lectura amena después de 1984 y El pintor, el general y la dama y otros tal vez un poco más densos. Quería algo que se pudiera leer en la playa (suele molestarme el sol pegandome duro para leer, aunque a Pechi le haya dicho que me la bancaba) y que no fuera el acostumbrado libro de García Marquez que me llevo... ya no creo que me interesara ninguno de los no leidos. Y así fue... una noche de pelicula, Luli que quería verla para ver la que sigue y me encantó la pelicula y tuve nuevamente la sensación que tenía al leer el Señor de los anillos, esa fantasía épica, esos heroes en prosa, esa valentía, esas cosas, realmente, tan poco reales pero hermosas. Y dije Basta!, basta al naturalismo, a lo crudo, basta por unos días por lo menos, aunque me guste, basta, un poco de fantasía, un poco de Bien y Mal... diferenciado, claro, nítido (aunque ni en el libro sea tan diferenciado). Pedí prestado los 5 libros de Harry Potter, sí, los cinco primeros y debos decir... no puedo parar de leerlos.
Dice Borges en unas conferencias en Estados Unidos que él cree fervientemente que la literatura va a volver a lo épico, que él ve que la sociedad necesita lo épico (en un mundo en el que nunca está claro quien te caga y quien no y para qué lado tiran los tomates), reconstruir pautas y exaltar formas. Y aunque en este mundo el merchandising abunda y Harry Potter no podía dejar de ser un producto, esos libros crean un mundo tan mágico y a la vez tan siniestramente parecido al nuestro que no se puede pensar que es pura ficción pero ayuda a encontrar que al final de todo, siempre hay un poco de magia aun en los tiempos más crueles.
Tolkien fue un maestro, Rowling aprendió bastante bien.

Martín

La injusticia de aquella situación iba minándolo poco a poco y le daban ganas de gritar de rabia.

martes, 7 de febrero de 2006

Fantasías y aforismos

No quedan búsquedas sin el rocío de las piedras circundantes. Los fuegos inexpertamente alocados, hacen de mí, un lugar rebobinado. Maquiavélicos altares, sombras pantanosas... todo eso y más no queda. Es un sobrevuelo hacia la profundidad ardiente de los infinitos próceres del destino. ¿Dónde se encuentran? ¿existen?. Ya nadie puede contestarlo, y menos responderlo. Mas es posible que sobre un altiplano de dificultades, alguien logre conseguir las sobras del eco sonoro. Pero ¿Qué sonido duerme en el fondo de este abismo?, probablemente duerma sin descanso, y sobre ninguna pausa encontrará fragor. Sus pensamientos son retumbantes dentro de las posibilidades muertas. No tiene ni comienzo ni fin, por lo que ambos se complementan en un gran y hermoso punto de fuga. Es la línea incesante del tiempo, la cual no sabe recortarse en partes, para luego poder evitar la eternidad y encontrar su patrón de periodicidad. ¿Será temor, acaso, lo que sufre?. Es algo inaveriguable, insondable... Una verdad oculta en tantas mentiras relampagueantes. Irónico, como un gran nunatak de hielo escabulléndose entre las rocas. Ya llegó, y nadie lo puede perseguir, pero su codicia lo llevará a un final no tan calculado por esos tan favorables augurios que alguna vez pudo y supo interpretar. Se queda sin su dios, sin su Dios... solo en un mundo de barreras. Sólo en un mundo de barreras puede ocurrir tan grande crimen. Tan grande y tan perfecto, tan hermoso. Éstas son las delicias que mucha gente encontrará jamás, y muchos pocos saborearán en vano. No hay que juzgar al poder para encontrar esa puerta tan visible que te puede conducir a donde ni los pocos honores se pueden salvar. No hay que encontrar las razones, tal vez necias, de un poderío dogmático y razonable, para iluminarse con complejidades elementales. Si no hay espacio, el ser íntegro se expandirá, y así logrará apaciguar ese caos, esa entropía tan encontrada en cada rincón, en cada instante, en cada ínfima partícula...
¿Hay necesidad de tanto, acaso?. No, no es necesario. Pero aún así, inevitable. Y tan inevitable como impreciso. En su totalidad, muchos tratarán de comprenderlo, pero pocos invocarán su sentido, sea por uno u otro motivo de sabiduría o simple pasión, simple curiosidad, simple suerte. Valioso es saberlo, pero en vano es intentarlo. No aparece si se lo quiere, pero sangra repentinamente. Y sus efímeras gotas pueden controlar esta utopía idílica, con un pequeño esfuerzo, casi nulo, casi cero...
Contradicciones. Modestias. Ya nadie despierta, mas ya nadie duerme. Neutros, Inertes, logramos cumplir Su objetivo. Apagados, solventados, pudimos darles el don divino. Ya todo es absoluto, ya nada perdura en subjetividad. Ya no hay miradas, ya no quedan de esas tan expresivas, que alguna vez supieron mostrarnos el significado de estar, de ser, de vivir, de querer, de amar, de sonreír, de sentir. Ya no hay vuelta atrás... o tal vez sí.
Elefece y Martín (o Gastón y Ezequiel, todo depende)
Todo sea por no aburrirse en clase

sábado, 28 de enero de 2006

Enero en la ciudad

La ciudad está pegajosa. Las paredes transpiran, sudan. Yo transpiro. El sol te aplasta contra la vereda. Todo se alentece. Cuesta mantenerse derecho, la cabeza cae sobre el pecho, los ojos se deprimen, pesan las ojeras, el pelo molesta en la cara en la nuca en las orejas en las piernas los brazos se mueven lento y el calor que te aplasta, que te tira sobre un sillón la piel que se pega a la remera y la remera al sillón y la transpiración que te empapa con una gota que cae por la cara otra por la espalda la piel pegada y los ojos que pesan te deshaces sobre un sillón con un ventilador que tira aire caliente y ya no sos mas que agua.

Martín

Fucking calor