lunes, 31 de julio de 2006

Oh, yeah... II

Sigo pensando en un blues sobre la página. Releyendo lo que había escrito antes - que verdaderamente creo que estuvo lejos de lograr el cometido o en todo caso fue sólo un paso dentro de una caminata - pensé que lo más parecido a un blues tiene que estar en forma de diálogo, y posiblemente de monólogo, pero no monólogo en sí sino como un diálogo del que sólo escuchamos a uno de los interlocutores. La pregunta que se harán es: Por qué un diálogo así?. Tal vez el hecho de que se lo puede leer muchas veces sin aburrirse - un poco por la antirigidez de un diálogo aunque sea ficción - al igual que se puede escuchar ese blues, que es siempre igual y al mismo tiempo distinto, que tiene una estructura rígida, son siempre las mismas palabras, pero variación constante, dependiendo desde dónde lo leas o escuches. Y por qué un diálogo del cual escuchamos a un solo interlocutor?. Pienso sobre todo en que no importa a quién le habla un blues, o de quien trata, o quién es la mujer, o quien es el amigo, o quien es el tipo, o quién es... importa esa identificación entre aquel que dice y yo que diría algo parecido, que me saca una sonrisa frente a la coincidencia.

Recomiendo la lectura de "Vivir es fácil, el pez está saltando" un cuento de Abelardo Castillo... lo leí hoy y creo que está muy cerca de ser un blues - tal vez hasta esa haya sido la intención de Abelardo: quien sepa sobre la canción "Summertime" puede contarme -.

Martín

Tal vez teorizar sirva para escribir en algún momento

sábado, 29 de julio de 2006

Oh, yeah...

Cómo se escribe un blues? no digo cómo se compone, ni cómo se escribe la letra: cómo se escribe un blues? Cómo hago que eso que es un blues pase a ser esto que estoy escribiendo?. Porque definitivamente no me alcanza con hablar de escalas, de notas, de voces... y de repente tenemos una armónica que rompe con todo, pero la base me sigue cayendo pesada, constante, de esas que obligan a mover el piecito... y mi cabeza tiende a moverse de costado, y los ojos se me entornan... pero eso es un blues? así está bien escrito un blues o sólo estoy escribiendo la escena de escuchar un blues?... hay más, hay más, estoy seguro... hay esa suciedad, esa perfección que está tanto en la repetición como en la desprolijidad de esa repetición... se lo puede escuchar mil veces, nunca es igual. Además de todo esto yo creo que el blues tiene un efecto curativo, casi como esa flor que te hace olvidar de las cosas o las canaliza hacia otra fuerza... el blues te hace poderoso, te permite ser un obsoleto tarado, un imberbe e infame tarado... pero sin que te importe... es casi como el tango, pero un poco menos melancólico, con todo lo que tiene de machito el tango... y todo lo que tiene de melancólico el blues.
No, no, no... pero es otra cosa.

"I said you messed up my happy home.."

Martín

viernes, 28 de julio de 2006

Descripción de un veinteañero(o casi)

Hay tres cosas que no me gustan: uno, la impotencia; dos, la presión; tres, la fisura.
Hay tres cosas que adoro: uno, los sábados por la tarde; dos, un buen polvo; tres, vivir de noche.
Hay tres cosas que amo: uno, la literatura; dos, las mujeres; tres, escribir.
Hay tres cosas que me pueden: uno, los libros; dos, los besos; tres, el rock
Hay tres cosas que extraño: uno, el verano; dos, la adolescencia; tres, la ausencia de responsabilidad
Hay tres cosas fundamentales en mi vida... la ficción, el sexo y el descontrol.
El resto es para no ser tan monotono.

sábado, 22 de julio de 2006

Sería fantastico

Sería fantástico que yo estuviese equivocado y que el water no estuviese ocupado
Que se instalara en mi barrio el paraíso terrenal.
Sería fantástico no pasar por el tubo. Que todo fuera como está mandado y que no mande nadie. Que llegara el día del sentido común. Encontrarse como en casa en cualquier sitio. Poder ir distraído sin correr peligro. Sería fantástico que todos fuéramos hijos de Dios.

Desordenado y recortado, unos versos de un gallego medio cursi pero que me gustaron.

Ezequiel

domingo, 16 de julio de 2006

...................................................

Nada solas palabra
variación de encontrados hipotesis
entendimiento de para por concatenación sin rojo nombre
solo
otra ahora significado contextos
cambio
lenguaje gran parte de silencio autor
formación In-
ojos dulzura expresión relugar abrir guardar de locos
ciclotimia uso sistema
cierto criterio albornoz de integra fuerza motriz especular claridad
división regulación limitación adverbio
terrible nada de sueño de nada, de palabra ;:...
....;,,,,,,:.....
uno sin par restrictivo olfato disgregación, pero
sector conmutable ordinario del siglo expanden comunidad esa habla
norma
sistema
puta
coliloquio omnipresente nada alberga -ción común
omisiones de voseo
lindo?
comoda él siente se

nada de nada

a
perfección sin perfección sin felación con ción con do con sé, son de rima de sol de mí de tí de sí
armadura
mal de ver de ser
adán, eva, alfonsina
región de variación
sin sentido para
italiano tautología de poder variación abreviado es decir de reglas
madura
moldura de cada
cadena
simpatía modal rizomática shock
-o-o-a-i-u
dentoalveolar cruzada de ondulación sintagmática nuclear derivativa
reincidencia abismillo azul canónico de tuerca
copulación pseudo
esquizo
mal
libro tema sempiterno alboroto de matraca crisalida losange aurática producción
art pop
desinencia casual causal aunque modus um cualitat nocturnusque clamore citaeron
uvula decí queré subjuntivamente -a
non Saeuit
inherente resplandor voraz ostranenie
teoría
signo/ser
experimentante caldera mundial de vivificaciones este..... lo
deseo articular sin grave movimiento dados de él de juego de nada


Martín

Para todo aquel que haya leído absolutamente todo lo que escribí de más está decir que el sentido es nulo, que la gramática es nula, que la oración no existe, que el signo es una falacia. Es una profunda reVelión contra la concatenación de palabras y la masa de sentido que se puede dar en un pilón de focotopias de 40 centímetros de alto. Un poco de respiro, ni vanguardia ni institución, libertad, carajo!!!!!!!!!!

jueves, 15 de junio de 2006

Y yo que creí que no podía

No sé qué pasó, no fue nada especial: simplemente un día salí a la calle y estaba bien. Caminé, como hay que caminar cuando uno está bien, silbando bajito como quien dice. No diría que estaba feliz, tal vez es demasiado, o inexistente o estupido. Estaba bien. Tenía muchas cosas en qué pensar, muchas cosas que hacer, estaba cansado, habría preferido quedarme en mi casa, en piyama, cómodo, pero igual: estaba bien. Nada era terrible. Qué podía ser terrible? mucha gente? estar cansado?. Nada. Era miercoles, en dos días sería viernes, los chicos siempre están. Nada era terrible. Estaba bien, caminé bien. Bueno, no hay más para decir, no hubo nada especial, fue así, una brisa fría en la cara, un poquito de sol, unas nubes grises por ahí, la gente, una canción silbada bajita y me di cuenta. Me di cuenta que la estaba olvidando sin querer.

Martín

a Pereyra

martes, 6 de junio de 2006

Ditirambo melancólico

En las benditas indecisiónes de la vida uno anda a veces medio perdido. Vale aclarar, uno es lo que es y anda siempre con lo puesto; pero a veces lo puesto no alcanza y lo que es se transforma en innecesario. Si intentaramos volver tal vez caeríamos de nuevo en el pozo, o nos comeríamos la piedra... quién sabe. Lo más terrible es poder decidir para donde ir, lo más terrible no es ser un monstruo sino ser humano.

Martín, paradito en la esquina

domingo, 4 de junio de 2006

Sin musa

La inspiración a veces viene de a montones y a veces se pierde en alguna esquina de Buenos Aires. A veces narramos, armamos, dejamos a los personajes elegir su vida; a veces describimos, observamos, caemos en la desesperación. A veces elegimos, a veces nos dirigen.

Martín

miércoles, 3 de mayo de 2006

Sobre coger en cuatro (o "Perrito")

Mujer: - Porque para ustedes es re facil y re dominante, pero para nosotras es mas complicado.
Hombre: - ¿Por qué más complicado?
Mujer: - Y... porque es como coger al revés

Martín

Voy a salir a caminar solito... o a correr, por qué no?

domingo, 9 de abril de 2006

Mi novia llegó a las 10 de la noche, comió, se fumó un pucho, revisó sus mails y se fue a dormir... a las 12 y cuarto.

Yo ayer no salí, pasé un viernes bastante depresivo, en casa, conectado pero sin hablar con mucha gente porque no la había. Pero bueno, me dormí contento pensando que hoy, sábado, iba a hacer algo con mi novia.


La patente de mi auto, que es un Renault 9 bordó, es SEH 916.

Mi mamá, ayer, viernes a la mañana , iba manejando y anduvo tres cuadras detrás de un Renault 9 bordó con patente SEH 917. A la tarde, le jugó a la quiniela del sábado, provincial y nacional, mañana y noche al 917 y 916.


Si mi mamá le llega a pegar a la quiniela prometo que publico en este mismo
blog una foto mía, desnudo, tocando la flauta traversa con un inflador y cantando la
marsellesa (sí, le agrego audio).


Martín... Dios me libre